Denuncian la destrucción y los daños en 20 legajos del siglo XVI del Archivo de Protocolos Notariales de Posadas
La asociación para la defensa del patrimonio cultural Saxoferreo ha denunciado la destrucción de al menos 20 legajos del siglo XVI del Archivo de Protocolos Notariales de Posadas.
La asociación así lo constató en su día, cuando algunos de sus miembros visitaron el mencionado archivo con fines investigadores y fueron testigos, junto a personal de la notaría y de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Posadas, de cómo unos 20 legajos del archivo han sido destruidos o gravemente dañados por una gotera, por lo que es urgente tomar medidas para la protección de la documentación.
La asociación participó en su día en un proyecto para la catalogación, limpieza y ordenación de los legajos que forman el Archivo de Protocolos Notariales de Posadas, un archivo histórico que se encuentra bajo la custodia de la Notaría de dicha ciudad y que contiene documentación que abarca desde el siglo XVI al siglo XX.
Debido a la falta de espacio en la Notaría, la documentación se trasladó a un local cedido por el Ayuntamiento de Posadas, donde se encuentra en la actualidad y donde no cuenta con las condiciones ambientales necesarias ni con las medidas de conservación preventiva que le corresponden, dándose la circunstancia de que la sala que alberga los documentos se ha visto afectada por una gotera que los ha dañado gravemente; a ello hay que añadir la presencia de hongos e insectos que, progresivamente, los están deteriorando.
La notaria de Posadas, Cristina López Medina ha notificado a la asociación que va a proceder al envío de un informe acerca del estado actual en que se encuentra el Archivo de Protocolos, con la finalidad de solicitar a la Junta Directiva del Colegio Notarial de Andalucía que se le faciliten medios para conservarlo y restaurarlo, o bien sea trasladado al archivo histórico que corresponda para su protección.
Asimismo, Saxoferreo ha alertado del estado del archivo y ha solicitado medidas para su conservación al Decano del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, José Luis Lledó González, a la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Cristina Casanueva Jiménez, y al propio Ayuntamiento de Posadas. La asociación es consciente de que la buena voluntad que pueda existir por parte de la Notaría y el Ayuntamiento de Posadas no pueden suplir la necesidad de una ubicación definitiva y de las medidas de protección adecuadas y que tanto la Delegación de Cultura como el Colegio Notarial son las instancias que pueden (y deben) hacer algo al respecto.
Por su parte, el Catedrático de la Universidad de Córdoba, Enrique Soria, expuso durante las pasadas Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, celebradas en Palma del Río, la necesidad de digitalizar la documentación de este archivo para proteger así, al menos, su contenido, y ponerlo a disposición de los investigadores. Se trata de un proyecto que nuestra asociación apoya y aplaude, puesto que la digitalización de archivos es el camino para asegurar su conservación en el tiempo y para difundir sus documentos, independientemente de que también haya que proteger unos legajos que atesoran la historia.