Posadas continúa con su proyecto del «Ecomuseo La Sierrezuela»
El Ayuntamiento de Posadas continúa con su proyecto “Ecomuseo La Sierrezuela” es una iniciativa que se puso en marcha en 2015. Se trata de la puesta en valor del patrimonio natural, histórico-arqueológico, etnográfico (costumbres, tradiciones y oficios antiguos) y paisajístico de las fincas municipales “La Sierrezuela”, “Rozas del Pozuelo” y el entorno que las rodea (vías pecuarias, caminos municipales, infraestructuras hidraúlicas en el arroyo Guadalbaida, canteras y frentes de cantería, entre otros).
“Ecomuseo La Sierrezuela” ofrece a alumnos y alumnas de los centros educativos de todo el país a participar en este apasionante proyecto de puesta en valor de un rico patrimonio, como es el de Posadas y que cuenta con restos paleontológicos (fósiles), yacimientos arqueológicos, como el conjunto dolménico o la Cantera Honda, el mayor palmital de la provincia de Córdoba, un magnífico balcón para mirar al cielo y observar miles de aves todos los años o deleitarnos con sus magnífico cielo nocturno, entre otros muchísimos ejemplos. Recursos relacionados con la historia de las distintas civilizaciones que han pasado por nuestra tierra. Un recorrido fascinante desde la fauna fósil hasta el siglo XXI.
El Ayuntamiento de Posadas cuenta actualmente con Convenios de colaboración para estos fines con el I.E.S. Aljanadic de Posadas y las Universidades de Córdoba y Sevilla. En este mes de junio ha concluido sus prácticas el alumno Rafael Torres Pérez, de los Ciclos Formativos del I.E.S. Aljanadic, en el marco de sus estudios de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. A partir de Julio, realizarán su estancia de prácticas de verano dos estudiantes de la Universidad de Córdoba, del Grado de Ciencias Ambientales.
Los trabajos de prácticas y de investigación son tutorizados desde la Oficina de Medio Ambiente y Turismo en estrecha colaboración con el profesorado del alumnado que realiza la estancia en Posadas.