Caro de la Barrera destaca la creación de empresas y el descenso del desempleo en su balance de 2022
Esperanza Caro de la Barrera ha hecho balance de la gestión llevada a cabo por el equipo de gobierno durante el 2022, un año que ha calificado como “de recuperación económica y social muy intenso, con un balance positivo en términos generales y que nos anima a seguir trabajando por mejorar los servicios públicos”.
La primera edil ha destacado datos tan relevantes como “el importante descenso del desempleo con 200 personas paradas menos, lo que supone un 13 por ciento, mejorando mucho la media provincial que se sitúa en un 4 por ciento”. En este punto, la alcaldesa aprovechado para enviar un mensaje de solidaridad a los trabajadores de Zumos Palma: “seguimos trabajando por resolver su situación. Continuamos buscando empresas que se puedan instalar en dicha planta”. Por otro lado, la primera edil ha hecho una mención especial a la creación de empresas “concretamente en 2022 se han concedido un total de 39 licencias de apertura de nueva empresas. En el sector de la construcción, hemos otorgado 253 licencias de obras”, aclarando que “a día de hoy no existe lista de espera puesto que hemos reforzado el departamento de Urbanismo, el cual cuenta con seis arquitectos. Palma está creciendo después de dos años de durísima pandemia”.
De otra parte, desde el Ayuntamiento se han contratado en 2022 a 867 personas a través del PFEA, 177 mediante el Plan Extraordinario, además de 33 contrataciones por acumulación de tareas y 6 plazas en propiedad. Actualmente la ciudad cuenta con 8.000 personas cotizando en la Seguridad Social y 1.500 empresas.
Caro de la Barrera ha hecho hincapié “en los cerca de cuatro millones de euros que, procedentes tanto de recursos propios como de otras Administraciones, han sido gestionados por el Consistorio palmeño en 2022”.
La primera edil ha destacado “la importante apuesta por los nuevos fondos Next Generation, un paquete de 20 proyectos, basados principalmente en la eficiencia energética, instalación de plantas fotovoltaicas en la estación de tratamiento de agua potable, la estación depuradora de aguas residuales, la cubierta del pabellón polideportivo municipal, así como en acumuladores de energía en los colegios, y otras como la rehabilitación de edificios como los vestuarios de la antigua piscina municipal, parte del antiguo colegio Séneca y la transición digital en la Administración”.
“Durante este año”, ha señalado la alcaldesa, “hemos seguido desarrollando otros proyectos procedentes de fondos europeos como la envolvente del pabellón polideportivo a través del IDAE, que se encuentra al 50% de su ejecución, y a través de la EDUSI con proyectos tan importantes como la rehabilitación del barrio de San Francisco, actuación que nos ha permitido crear una importante bolsa de aparcamientos o crear espacios para la actividad física, y la regeneración de los polígonos industriales, donde entre otras mejoras se han instalado dos paradas de autobuses, puesto que el nuevo servicio de transporte llegará hasta las zonas industriales”.
Por otro lado, se han redactado otros proyectos de gran importancia que comenzarán sus obras en este primer tramo del año, como son la mejora de la Casa de la Cultura, la creación de un pabellón polideportivo en el Colegio Ferrobús y la rehabilitación de una antigua vivienda en la calle Feria transformándola en seis apartamentos destinados a jóvenes.
Caro de la Barrera ha resaltado que “la mayoría de estos proyectos, en torno al 80 por ciento, han sido realizados por empresas de Palma del Río”.
La alcaldesa recuerda que “somos referentes en la gestión de fondos europeos, no únicamente por la buena posición que nos da la Red de Iniciativas Urbanas en la gestión, situándonos en un puesto 23 entre 150 proyectos EDUSI de características similares, sino por acometer actuaciones pioneras como la climatización de los colegios”.
Otro aspecto importante ha sido la gestión en cinco meses de 1,8 millones de remanentes del presupuesto municipal, con los cuales se han podido realizar actuaciones como la construcción de un skatepark en el Parque Valparaíso, el nuevo campo de fútbol, zonas de juegos infantiles en colegios y parques públicos, ampliación de los huertos sociales, iluminación del Puente de Hierro y el Puente Nuevo, mejoras en el Parque Periurbano Los Cabezos y en la Plaza de Abastos.
“Gracias a la importante colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba se han realizado arreglos en los centros de participación ciudadana de Calonge y Mohíno, reparación del camino de Carrascalejo, entre otras”, ha puntualizado la primera edil.
Asimismo, en el apartado de agricultura, ha destacado la puesta en marcha del Proyecto para la investigación de la citricultura en el Valle del Guadalquivir, con un presupuesto cercano a los 400.000 euros.
En el apartado formativo, en 2022 se han impartido cursos de competencias clave, de atención sociosanitaria, de alfabetización digital… “el Ayuntamiento desarrollará durante un año un taller de formación y empleo de atención sociosanitaria. También habilitaremos un programa que trabajará con las familias de menores que sufren el absentismo y fracaso escolar”.
Por último, la alcaldesa ha rememorado la apertura este verano del Museo Victorio & Lucchino en el Espacio Creativo y Cultural Santa Clara, que suma más de 3.000 visitantes en estos pocos meses. También ha recordado eventos importantes como el concierto de Antonio José o el primer Torneo Internacional de Fútbol de Amputados celebrado en España.
Caro de la Barrera ha apostillado que “ha sido un año de lucha y esfuerzo, pero cargado de proyectos positivos que mejoran nuestro presente y nos aseguran un gran futuro”.