El antiguo colegio Séneca se presenta como el corazón del desarrollo socioeconómico de Palma
Con la firma del acta de recepción se han dado hoy por finalizadas las obras de rehabilitación del antiguo colegio Séneca, un edificio ubicado en la avenida Félix Rodríguez de la Fuente y que cambia de uso para dedicarse al fomento del emprendimiento, el fomento, y el apoyo y asesoramiento a empresas, pymes y jóvenes.
Esta actuación ha consistido en la rehabilitación integral de los dos edificios existentes, adecuándose uno de ellos para albergar un vivero de empresas, oficinas, tres talleres y tres aulas de formación, además de servicios comunes.
La alcaldesa Esperanza Caro de la Barrera ha declarado que “desde el equipo de Gobierno le hemos puesto mucho cariño a este proyecto, así como los técnicos del Ayuntamiento, el CADE y todas las personas que trabajan día a día por el desarrollo económico de nuestro municipio”.
Caro de la Barrera ha puntualizado que “se trata de apoyar al tejido empresarial: a los emprendedores, a los autónomos y a todas aquellas personas que a través de sus negocios crean riqueza y crean empleo”.
“Ofrezco a todos los que quieran montar un negocio a que se acerquen aquí, donde van a encontrar a una buena plantilla de técnicos que trabajarán a su disposición. En este colegio, que en su día fue un centro pionero de la enseñanza, arrancamos una nueva etapa por el desarrollo socioeconómico de Palma del Río”, ha manifestado la alcaldesa. “Además, se ha puesto a disposición de la Asociación de Empresarios EMPA un espacio para la captación de inversiones”.
Asimismo, la actuación ha contemplado la rehabilitación del entorno exterior, muy degradado, dotándolo de una zona destinada aparcamiento, y un espacio exterior ajardinado.
El edificio se concreta además en una nueva apuesta del Consistorio por las energías sostenibles y renovables, ya que se ha dotado al complejo de una planta solar fotovoltaica para el autoconsumo de la instalación.
El inmueble objeto de esta intervención se encontraba abandonado desde el año 2010, por lo que su estado era muy deteriorado tanto en carpinterías y tabiquerías, como en las instalaciones, siendo inexistentes en algunos casos.
Intervención ejecutada
Además de la rehabilitación de la edificación existente, se ha desarrollado un nuevo aparcamiento y una zona exterior ajardinada.
Espacios para el Área de Desarrollo Económico (Desarrollo Local)
- Recepción e Información
- Sala de reuniones polivalente. grupos de trabajo, formación …
- Diez espacios administrativos:
– Concejalía – Delegación de Desarrollo Económico
– Dirección técnica de Desarrollo Local
– Administración general (2)
– Unidades técnicas (3)
– Administración programa “Andalucía Orienta” (2)
– Administración programa “Agencia de Colocación”
- Sala espera espacios administrativos
- Aulas múltiples de formación (2): 30 m² y 60 m²
- Aula de informática-multimedia
- Taller de energías renovable (100 m²)
- Taller sociosanitario (40 m²)
- Taller de usos múltiples
- Archivo-almacén
- Zona para instalaciones solar y eólica
Espacios para el Vivero de Empresas
- Salas de trabajo – vivero de empresas (3)
- Sala de coworking
- Espacio para reuniones de empresa
- Sala de ocio – tiempo libre para empresas
La superficie construida del edificio Sur es de 623,44 m² en planta baja, y 637,60 m² en planta alta, lo cual supone un total de 1.261,04 m² de intervención. En el edificio Norte, la superficie construida de 623,44 m² para la planta baja, y de 637,60 m² en planta alta, con una superficie de intervención de 1.261,04 m². El total de la actuación se concreta en 2.522,08 m².
El proyecto y la dirección facultativa, ha sido llevados a cabo por los arquitectos Juan Francisco Díaz Montilla y Eloy Méndez Jiménez, además del arquitecto técnico Javier Serrano Terrones.
Las obras de la rehabilitación del antiguo Colegio Séneca para fines públicos, está incluida en las operaciones 4.2.2, 6.1.1, 6.2.2 Y 6.3.2 de la EDUSI de Palma del Río… La Ciudad que Avanza, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Eje 12 del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 EDUSI622/OB-02-2020.
Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Contratas Gutiérrez SL, de Écija (Sevilla) por un importe de 741.606,58 euros (IVA incluido).
Puedes ver la noticia pinchando aquí