El Ayuntamiento de Palma del Río rehabilita una antigua casa de la calle Feria para construir seis apartamentos para jóvenes
El Ayuntamiento de Palma del Río ha adquirido una vivienda en la calle Feria de la localidad con el objetivo de rehabilitarla y construir seis apartamentos que serán destinados en régimen de alquiler a personas jóvenes.
Esta mañana ha tenido lugar el acto de la firma del acta de replanteo, estando programado para el próximo lunes el inicio de las obras por parte de la empresa constructora.
Con motivo de acto, la alcaldesa Esperanza Caro de la Barrera ha explicado que “se trata de una casa de principios del siglo XX que fue construida por un empresario valenciano. Un casa que ha sido un elemento importante desde el punto de vista del patrimonio histórico-artístico de Palma del Río y que se ha adquirido por 250.000 euros”.
“El Ayuntamiento, dentro de su política de apoyo a la vivienda, va a construir estos seis apartamentos, cuatro viviendas con fachada a calle Feria y dos con fachada a calle Las Pilas. Esperamos que en breve, jóvenes de Palma del Río puedan ver hecho realidad su sueño: tener un espacio donde vivir y donde poder iniciar una actividad que les permita ganarse la vida, ya que el proyecto persigue dar solución habitacional y además va a contar con una zona para impulsar el emprendimiento”, ha señalado la primera edil.
Así, las cuatro viviendas recayentes a la calle Feria, dos en planta baja y dos planta alta contarán con salón-cocina, un dormitorio y baño, y tendrán una superficie útil media de 36 metros cuadrados, mientras que las dos viviendas recayentes a la calle Las Pilas, una en planta baja y otra en planta alta, tendrán hall de entrada, cocina, salón, dos dormitorios y baño, y una superficie útil media de 68 metros cuadrados.
Junto a las viviendas, este inmueble contará con seis trasteros y un local comunitario, además de zonas comunes con un patio, lo que se traducirá en una superficie total construida de 650 metros cuadrados.
El proyecto tiene un presupuesto de 768.500 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El 80 por ciento de este importe procede de Fondos Europeos y el resto de fondos propios del Ayuntamiento.
El edificio estará dotado de ascensor para que todas las viviendas cumplan con accesibilidad universal, instalación termosolar para el agua caliente, ventilación y preinstalación de aire acondicionado, e instalación paneles fotovoltaicos.
Además de lo anterior, Caro de la Barrera ha recordado que “en esta misma calle, el Ayuntamiento rehabilitó hace unos años un edificio antiguo y construyó once viviendas y diez garajes, quedando aún disponibles dos de estas viviendas”.
En este contexto, la alcaldesa ha valorado que “el II Plan Municipal de Vivienda contempla no solamente viviendas para ayudar a las personas que más lo necesitan, para lo cual el Ayuntamiento cuenta con 200, sino que además presenta un programa de subarriendo de cinco pisos en las barriadas de Goya, San Francisco y Santa Ana. También el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de otorgar ayudas para materiales y para mejorar la accesibilidad. Además, estamos actualmente inmersos en la compra de una vivienda para personas con discapacidad, actualmente en fase de estudio de las tres propuestas presentadas”.
Caro de la Barrera ha anunciado que “se va a sacar una línea de ayuda a comunidades de vecinos que necesiten rehabilitar su bloque de pisos, sobre todo saneamientos. Todo esto lo pone en marcha el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la vivienda. La intención del Ayuntamiento es ir rehabilitando y recuperar patrimonio, y poder ofrecer vivienda para los jóvenes y las personas que lo necesitan”.