El Grupo de Comunicación G&M Difusión consigue una nueva licencia de televisión para la demarcación de Montoro
El Grupo de Comunicación de G&M Difusión inicia el año con una buena noticia. Y es la consecución de una nueva licencia de TDT para poner en marcha una nueva televisión.
La Junta de Andalucía convocaba en 2021 un nuevo concurso de TDT tras la anulación del anterior y ponía a disposición de los interesados nuevas licencias en diversas demarcaciones de Andalucía.
En este caso, la empresa local, ha decidido volver a ampliar su cobertura y se embarca en un nuevo proyecto en el medio Guadalquivir. Concretamente para poner en macha medios de comunicación en Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba.
De esta forma se suman 43.500 telespectadores potenciales de estos ocho municipios a los que se prestará servicio una vez inicien las emisiones.
El Grupo de Comunicación G&M Difusión, de esta forma contará a partir de ahora con 6 medios de comunicación y tres licencias de TDT además de una licencia radiofónica. Y la nueva televisión vendrá a sumarse a Telécija, Onda Cero Écija, Ecijadigital.es, TeleQuivir y vegaDigital.es.
Para conseguir esta nueva licencia, la empresa ha tenido que pasar por un proceso de concurso público en la que ha tenido que demostrar su solvencia técnica, económica y profesional a través de un proyecto audiovisual con el que ha tenido que competir con otras empresas del sector resultando finalmente adjudicataria de la nueva licencia.
Esta nueva expansión llega 22 años después de la puesta en marcha de esta empresa de comunicación que con sede en Écija y en la Vega del Guadalquivir hasta ahora daba cobertura a una quincena de municipios que abarcan una población de 150.000 personas del centro de Andalucía. Municipios como Écija, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Luisiana, Palma del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Posadas, Hornachuelos, Guadalcázar y Fuente Carreteros se informan cada día a través de estos medios. Ahora la familia crece hasta los 200.000 telespectadores potenciales y una veintena de municipios de las provincias de Córdoba y Sevilla.
El primer medio, allá por el año 1.999 fue Telécija, al que posteriormente se unía el decano de los periódicos digitales de Écija, ecijadigital.es. En 2013 se adquiere la licencia del 106.5 FM, después de gestionar ese punto desde el inicio de las emisiones en 2006. En 2016 arrancan las emisiones de TeleQuivir y de forma paralela se pone en marcha vegadigital.es y se espera que de cara a finales de este 2022 pueda ponerse en marcha el nuevo proyecto.