Guadalcázar acogerá un nuevo curso de la Mancomunidad de Guía por itinerarios de baja y media montaña
La Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir, con la colaboración de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Ayuntamiento de Guadalcázar han puesto en marcha una acción formativa de Guía por itinerarios de baja y media montaña. El plazo de inscripción abre el 17 de octubre y se extiende hasta el día 28 los interesados deben dirigirse al Ayuntamiento de Guadalcázar para formalizar la inscripción.
Este curso se gestiona por la Mancomunidad de Municipios de la Vega del Guadalquivir que ha sido la segunda administración pública de provincia en relación a la cuantía de la subvención recibida para la realización de acciones formativas (268.800 Euros) y la primera de la comarca. Para esta acción en concreto, Mancomunidad cuenta con un presupuesto de 58.800 Euros.
Este certificado de profesionalidad cuenta con 610 horas de formación, en concreto 490 horas lectivas de clase y 120 horas de prácticas en centros de trabajo. La formación está dividida en cuatro módulos. “Itinerarios de baja y media montaña”, “Técnicas de progresión en baja y media montaña”, “Conducción de personas por itinerarios de baja y media montaña” y “primeros auxilios”. Y por supuesto, el módulo correspondiente a las prácticas profesionales y que se materializan gracias a convenios con diferentes entidades.
El curso va dirigido a 15 personas y se desarrollará en la Casa de la Cultura de Guadalcázar, ubicada en calle Antonio Parejo, 2.
La parte teórica y práctica de aula comenzará sobre el mes de diciembre y finalizará en mayo aproximadamente, y será en el mes de abril cuando el alumnado realice las prácticas externas en entidades del territorio.
Este curso es un certificado de profesionalidad nivel 2 y como tal tiene un colectivo prioritario al que va dirigido la formación. En este caso, este certificado va dirigido a personas trabajadoras desempleadas con dificultades de inserción que sean personas perceptoras de rentas mínimas de inserción o ingreso mínimo vital o desempleados de larga duración o desempleados mayores de 45 años.
Para acceder hay que cumplir una serie de requisitos como estar desempleado y con la demanda de empleo activa en el SAE y, al tratarse de un certificado de profesionalidad de nivel 2, tener algunos de los títulos que se requieren como el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o la prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio o el certificado de profesionalidad del mismo nivel o el certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional. También es válida la prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
Este curso es interesante porque posibilita una salida profesional a personas demandantes de empleo con déficit de formación en puestos como el de monitor de campamentos, guía en actividades de senderismo o guía en actividades de travesía por baja y media montaña. Con este curso se aprende a guiar a los usuarios y trazar itinerarios en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente.
Los certificados de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son un instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Los certificados no son una formación reglada, pero sí acreditan un conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral, siendo una de sus principales características que tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Existen hasta 3 niveles de certificados, según el tipo de actividad profesional para el que habilita el certificado y los requisitos de formación que se exigen para poder realizarlos.