Guadalcázar trabaja por una baja tasa de desempleo
“No entiendo que a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se les quite las competencias de empleo”, con estas palabras el alcalde de Guadalcázar, Francisco Estepa, ha manifestado su desacuerdo con la decisión del Gobierno de eliminar las competencias de empleo a aquellas localidades con un número inferior de habitantes. El hecho de no poder administrar de la manera que le gustaría para poder generar empleo es algo que reconoce que le costó de entender y asumir.
Tras hacer el balance de los dos años de su mandato, el alcalde hace un análisis de los planes de empleo de la comunidad afirmando que, afortunadamente, Guadalcázar se encuentra con unas tasas bajas de desempleo, aunque como ayuntamiento, le gustaría poder hacer más de lo que pueden y expresa su deseo de seguir con este buen ritmo.
Los proyectos que el dirigente del municipio está planteando, tal como él mismo afirma, se llevarán a cabo para el bienestar de todos los ciudadanos. Entre los proyectos para generar empleo se encuentra la inscripción a todas las convocatorias de empleo de los programas a nivel local y a nivel de mancomunidad.
Una de las apuestas del también presidente de la mancomunidad de la Vega del Guadalquivir, es la organización de los talleres de empleo. Su intención es reunir a varios municipios para conseguir dichos talleres, los cuales ofrecen trabajo y formación, además de garantizar una continuidad en el mundo laboral.
Con estos planes de empleo el alcalde quiere intentar por un lado, que se pueda realizar un trabajo a la vez que las personas adquieran una formación, una adquisición de competencias. Estos programas garantizan la financiación de la mano de obra. Dentro de estos talleres podemos encontrar el de jardinería, administración, monitor de gimnasio, entre otros. Todos los talleres quieren asegurar que las personas puedan seguir trabajando.