La Delegada de Salud y Familia afirma que la atención sanitaria está garantizada en la comarca de la Vega del Guadalquivir
Las zonas rurales son parte fundamental de la población en la Vega del Guadalquivir, y las nuevas estrategias políticas quieren intensificar la puesta en valor de las mismas.
Sin embargo, muchas veces estas zonas se sienten olvidadas en cuestiones tan básicas como la sanidad. Esta situación ha sido percibida por la Junta de Andalucía, según ha explicado la Delegada de Salud y Familia en Córdoba, Mª Jesús Botella “queremos asistencia universal e igual para todos independientemente del lugar de residencia” que ha calificado estos territorios como “fundamentales por el concepto y defensa” del sistema sanitario público de salud. En la misma sintonía la delegada manifiesta que “hay que atender y contemplar la singularidad de los pequeños núcleos porque tienen especificaciones muy concretas.”
Según la delegada existe una principal problemática marcada por la dificultad para cubrir los diferentes puestos de trabajo. En este sentido, desde la delegación de familia se están estableciendo medidas para incentivar la contratación, mediante ventajas y mejores condiciones para que la oferta sea más atractiva. A pesar de esta circunstancia, Botella ha querido afirmar que “desde las Zonas Básicas de Salud se garantiza la asistencia sanitaria en todas las poblaciones.”
En este sentido ha querido poner de ejemplos consultorios como los de Fuente Carreteros o Cañada de Rabadán adscritos al centro de Fuente Palmera; los de La Victoria y San Sebastián de los Ballesteros adscritos a La Carlota; o el de “Los Mochos” en Almodóvar. “Todos están perfectamente organizados y distribuidos”, señala Botella.
La inversión destina, por parte de la Junta de Andalucía, en el distrito del Guadalquivir, está valorada en 901.600 euros. Y es una inversión que no sólo se destina a obras, también para mejorar el funcionamiento diario de los diferentes centros: gasto en equipamiento de ecógrafos; sillones dentales; digitalización de salsa de rayos x; dermotoscopios; camillas hidráulicas; y ordenadores entre otros. A pesar de la pandemia, “no hemos parado ni ralentizado la realización de proyectos de inversión, mejoras y contratación de personal.” Lo que demuestra la apuesta “total” por parte de la Junta de Andalucía por el ámbito público.