La Mancomunidad de Municipios Vega del Guadalquivir clausura sus dos acciones Empleo y Formación
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, M.ª Dolores Gálvez, ha clausurado en Posadas los dos proyectos, que la Mancomunidad Vega del Guadalquivir ha desarrollado, dentro de la primera convocatoria del Programa de Empleo y Formación puesto en marcha por la Junta.
La responsable territorial ha estado acompañada por los alcaldes de los ayuntamientos que componen esta mancomunidad, Posadas, Hornachuelos, La Victoria y Guadalcázar. A ellos, y a la entidad, ha querido agradecer su implicación e interés en la puesta en marcha de acciones como estas.
Durante los últimos 12 meses la comarca de la Vega del Guadalquivir y sus vecinos se han beneficiado de los nuevos Programas de Empleo y Formación. La convocatoria de 2021 ha beneficiado a la comarca, pues la Mancomunidad de municipios Vega del Guadalquivir a la que pertenecen las localidades de Guadalcázar, Hornachuelos, La Victoria y Posadas veía aprobados dos de sus proyectos que además contaron con las mejores puntuaciones de los presentados en la provincia. Así nacía Vegactiva2021.
Cada uno de los proyectos, que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la propia Mancomunidad de Municipios Vega del Guadalquivir que se ha encargado de su gestión, han contado con una subvención por parte de la Junta de Andalucía de 385.396 Euros, aportando la Mancomunidad algo más de 3.300 Euros con fondos propios.
Esta formación ha beneficiado a treinta alumnos y alumnas que han participado en dos módulos de la familia de albañilería. Concretamente son Programas de Empleo y Formación de la familia profesional de la edificación y la obra civil. Al finalizar los alumnos han obtenido dos certificados de profesionalidad, uno de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización que es de Nivel 1 y otro de pavimentos y albañilería de urbanización que corresponde al Nivel 2.
Uno de los módulos se ha desarrollado en Posadas y ha estado destinado a menores de 30 años y el otro, se ha llevado a cabo en Guadalcázar, destinado a mayores de 45. Para ambos casos los alumnos se han seleccionado entre los cuatro municipios de la Mancomunidad.
Este programa ha trabajado en una única fase de formación en alternancia con la práctica profesional con una duración de 12 meses. El alumnado ha sido contratado desde el inicio de los proyectos, percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional.
Gracias a estos programas los vecinos de nuestros municipios están más formados, más preparados para el mercado laboral y nuestros municipios con mejores infraestructuras.
Quince personas mayores de 45 años se han formado en Guadalcázar dentro de Vegactiva uno de los Programas de Empleo y Formación de los que gracias a la Mancomunidad de Municipios Vega del Guadalquivir se ha beneficiado la comarca.
En Guadalcázar los alumnos han trabajado en diferentes infraestructuras. Concretamente en el acondicionamiento del entorno Parque Periurbano “El Hecho” con la rehabilitación de pavimento y redes de servicios, y adecuación del acceso a la ermita, para su puesta en valor turística.
También se ha acondicionado el Recinto ferial, con la pavimentación, los cuadros de luz y los bordes de confinamiento.
Igualmente se ha trabajado en la accesibilidad de diferentes edificios públicos como el Centro de la creatividad, el museo de ciencias Naturales, el auditorio municipal y la casa de la cultura.
También gracias al programa se ha actuado en los revestimientos de zonas verdes junto arroyo la Torvisca, en las calles San Juan de Ávila, Escultor Sebastián Rodríguez y en la intersección con Pedro Cadenas. Se ha colaborado en la práctica y ejecución de otras obras tales como plaza Silera, campo de fútbol y el Aula de Formación.
En Posadas, quince personas menores de 35 años se han formado en Vegactiva el otro de los Programas de Empleo y Formación de los que gracias a la Mancomunidad de Municipios Vega del Guadalquivir se ha beneficiado la comarca.
En Posadas se ha trabajado en el Centro Interpretación y educación ambiental del Parque Periurbano La Sierrezuela. Aquí se han mejorado de accesos, mediante pavimentación hasta la entrada oeste con hormigón coloreado en verde y la ejecución de bancales en el talud norte, mediante la colocación de bordillos que sujeten las tierras. Además se han puesto para exposición maquinaria y utensilios de trabajo antiguos.
Por otra parte, se ha colocado vallado perimetral en zona de barbacoas con arreglo y mantenimiento de las mismas.
En el Paseo Pedro Vargas se ha mejorado la pavimentación, sustituyendo una zona que estaba pavimentada en albero por pavimento realizado de adoquines de hormigón bicapa e instalación de mobiliario urbano en la zona del parque infantil.
También se ha trabajado en el proyecto acondicionamiento de la plaza de la Luna y zona Morería mediante la pavimentación de adoquinado.
Otra de las actuaciones se ha hecho en la cantera Honda y la cantera de la Salud y la Fuente de Paterna. Se han adaptado los accesos al parque de la prehistoria y se ha actuado en la zona verde de la Avda. de Andalucía y en el Recinto Ferial y el Área de caravanas.
Otro de los puntos que se han beneficiado de este programa es el acceso al cementerio o el centro artesanal.
Además, los alumnos trabajadores también han colaborado en la ejecución de varios proyectos correspondientes al programa PFEA 2021.
Y también han trabajado en otras actuaciones como la realizada en la Peña Flamenca Posadas, en el campo de fútbol de Rivero de Posadas, en el Colegio de la Salud, en el Monumento al Aceite de Posadas, en la nave Escuela Taller, se ha trabajado en la limpieza de la fachada del ayuntamiento y el arreglo de la fachada del Centro de Iniciativas Turísticas Vega del Guadalquivir y en la Sede de Mancomunidad.
En total casi 780.000 Euros que han llegado hasta la zona de la Mancomunidad Vega del Guadalquivir que ha hecho del lugar una zona con mejores infraestructuras y con vecinos y vecinas más formados.