La nueva balsa de Mirabueno II en Palma del Río permitirá almacenar más agua y reducir costes
El delegado del Gobierno, Antonio Repullo, junto al delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez, visita los terrenos de la nueva Balsa de Mirabueno, en Palma del Río. Repullo se ha referido al esfuerzo de la Junta con la comunidad de regantes del Genil “para que esta infraestructura sea una realidad, se pueda almacenar el agua necesaria, reducir costes para ganar en competitividad y fomentar la economía verde y la eficiencia”. El delegado de Agricultura ha destacado igualmente el trabajo y el esfuerzo de este Gobierno por recuperar el proyecto de esta balsa de Mirabueno con un apoyo de la Junta que supera los 2 millones para una inversión total de 4 millones. Pérez ha destacado que esta nueva infraestructura se ubica junto a la otra balsa existente para economizar los gastos y hacer un uso alternativo según las necesidades.
El delegado del Gobierno ha hablado de la importancia de celebrar el Día Mundial del Agua “ya que se trata de un recurso fundamental para el desarrollo económico y social de uno de los sectores estratégicos de la provincia como es la agricultura y la ganadería”.
El delegado ha hablado de la “incertidumbre a la que se enfrentan los profesionales de este sector provocada fundamentalmente por el precio de la energía que ha elevado un 96% los costes para los agricultores y ganaderos, así como una subida del 150% en cuanto a hidrocarburos y fertilizantes, cuestiones para Repullo “que se suman a un escenario incierto por el futuro de la PAC, la subida de los precios y el conflicto entre Rusia y Ucrania”.
El delegado del Gobierno ha puesto de manifiesto las políticas del Gobierno andaluz a la hora de apoyar a estos profesionales en materia de aguas. En este sentido se ha referido a la depuración, las infraestructuras de regadío y obras hidráulicas para la agricultura y el consumo humano, planeadas hace una década “y que este Gobierno andaluz hace realidad”.
En cuanto a depuración, Repullo ha comentado que los ciudadanos pagaban un canon dentro del recibo del agua para financiar la construcción de las nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales y esas obras no se llevaban a cabo con los gobiernos anteriores. El delegado ha destacado el “giro en las políticas de infraestructuras hidráulicas” que en el caso de Córdoba alcanza una inversión de 152 millones de euros en esta legislatura.
Repullo califica la depuración de aguas “como una necesidad y un compromiso con el medio ambiente ya que el agua se aprovecha en nuestra agricultura y ganadería y de esta manera se reutiliza este recurso, dentro de la política del Gobierno andaluz de economía verde como estrategia que genera un empleo sostenible y de futuro”.
Repullo ha apelado a la implicación de todas las instituciones principalmente del Gobierno central ya que “contamos con fondos europeos como los New Generation para hacer posible que repercutan en beneficio de los agricultores y ganaderos”.
Respecto a las cuencas que dependen de la comunidad autónoma y que alcanzan el 33%, Repullo ha avanzado que la Junta ha hecho ya una inversión de 18 millones que se irán incrementando a la vez que ha lamentado que en el 66% que corresponde al Gobierno de la nación, tan sólo se han ejecutado obras por valor de 9 millones. En este sentido ha insistido en la idea de planificar y utilizar los fondos europeos para modernizar los regadíos existentes, llevar a cabo nuevos modelos de gestión más eficientes e invertir en nuevas infraestructuras de riego pendientes.
El delegado se ha referido igualmente al trasvase de sierra Boyera a la Colada “fundamental para los ganaderos de la zona norte de la provincia que dependen de esta obra que lleva paralizada desde el año 2007 y que este Gobierno va a agilizar para poder licitar las obras y que la mitad de nuestra provincia tenga acceso a este recurso tan importante para su desarrollo económico.
Sequía
Por su parte el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez, ha destacado la necesidad de realizar esfuerzos encaminados a una mayor eficiencia de un recurso estratégico como el agua, más en estos tiempos de sequía.
El delegado del Gobierno, ha manifestado la importancia de utilizar el agua regenerada para regadío y ha instado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a que lo permita con la construcción de embalses, microembalses y balsas “para aprovechar el agua de escorrentía provocada por la lluvia que si se produce de forma torrencial acaba vertida en el mar sin ningún aprovechamiento”.
Referente a la sequía, el delegado de Agricultura se ha referido a que la Junta aprobó el pasado año un decreto para poner en marcha medidas y realizar inversiones en proyectos que minimicen los costes de los agricultores. Igualmente la semana pasada, el Consejo de Gobierno aprobó la ampliación de nuevas medidas del decreto de sequía para paliar la situación del sector y se solicitó al Gobierno central la constitución de la Mesa de la Sequía y una serie de propuestas recogidas también por los profesionales y las asociaciones del mundo agrario “que no han obtenido respuesta como la bajada del 50% del IRPF que finalmente se ha quedado en un 20%, o la rebaja del IBI rústico a la espera de qué requisitos cumplir para poder ser beneficiario”. El delegado ha apelado a la sensibilidad y compromiso del Gobierno central con el sector agrario con la construcción de infraestructuras que son de su competencia y medidas para paliar la situación actual.
Por último, Pérez se ha referido a la reunión del Consejo Andaluz del Agua un órgano de participación consultivo y asesor, previsto en la Ley de Aguas y que no se había desarrollado con los anteriores gobiernos. En este sentido, Pérez ha recordado que “siendo el agua un pilar fundamental el nuevo Gobierno ha ido trabajando con este órgano para llevar a cabo con los colectivos representados en el mismo un debate en torno a este recurso fundamental recogiendo las 1.000 propuestas generadas en estos tres años de legislatura desde el Foro Andaluz del Agua para ganar en eficiencia, competitividad, empleo y luchar contra la despoblación”.