Los CADEs de la Vega del Guadalquivir han prestado servicio a unas 120 empresas durante el primer semestre de 2017
El Director Provincial de Córdoba de Andalucía Emprende, Juan Manuel Trujillo ha visitado el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Palma Del Río. Lo ha hecho para mantener una jornada de trabajo con el responsable de zona de los CADEs de la Vega del Guadalquivir, Manuel Chamorro, con la intención de conocer el balance del primer semestre de este 2017 en la zona.
Un balance muy positivo, a juicio del director provincial, ya que se vuelve a generar empleo en la zona. En la Vega del Guadalquivir unas 120 empresas con el empleo que ello supone, están teniendo cabida en su CADE correspondiente.
El director ha recordado las principales líneas de trabajo que se puede encontrar a través de los Centros de Emprendimientos (CADEs), que van desde asistencia técnica especializada para ayudar a las personas emprendedoras en el proceso de creación, constitución y puesta en marcha de su actividad empresarial, hasta la búsqueda de financiación pública y privada y solicitud los incentivos que puedan existir, pasando por la tutorización del proyecto con asesoramiento y acompañamiento personalizado o la oferta de formación empresarial personalizada que necesites e incluso el alojamiento empresarial .
Los Centros Andaluces de Emprendimiento conocido popularmente como CADEs, siguen siendo un potente aliado para el mundo empresarial de la Vega del Guadalquivir. El director provincial ha explicado que la demasía de información existente hoy día en lo que emprendimiento empresarial se refiere y ello, hace necesario que existan profesionales que de alguna manera la filtren y ayuden al emprendedor o empresario a beneficiarse de lo que realmente necesite. Para ello, es necesaria una preparación continua por parte de los profesionales de la red Andalucía Emprende de la que dependen los CADEs.
El perfil de los emprendedores actualmente es diverso, desde la gente joven con estudios, a la gente que necesitan actualizarse y formarse después de quedarse sin empleo.
La incubación de empresas, a través de sus espacios de incubación es una de las bazas principales entre las demandas de los empresarios a los CADEs. Son locales y naves gratuitas durante 2/3 años, que es una importante ayuda para el emprendedor. Sin embargo, el director subraya que no es menos importante la tutorización que reciben durante el tiempo de incubación y sobre todo en la puesta en marcha y sus pasos previos, incluida la financiación. Precisamente, la provincia de Córdoba es pionera en un protocolo interno de actuación que en 48 horas son capaces de hacer saber a los empresarios si sus proyectos son viables o no y pueden obtener financiación.
El éxito para la empresa siempre es un interrogante, pero las empresas que nacen en el seno de los CADEs tienen entre un 15 y 20 % mayor de supervivencia que las que no reciben esta ayuda, según Juan Manuel Trujillo. Esto es posible gracias a las muchas acciones que desde los CADEs se desarrollan y principalmente por la colaboración entre empresas que surgen entre todas las empresas creadas a través de la red.
El fomento de cultura emprendedora es acción imprescindibles dentro de las tareas de la red Andalucía Emprende, se está trabajando en todos los sectores a través de diversas líneas de actuación, con al intención de que el autoempleo y la empresa sea una salida una vez concluida la su etapa educativa y otro de los aspectos en los que ha querido incidir el directo provincial en su visita a Palma del Río.