El GDR Medio Guadalquivir presenta al Ministerio una propuesta para iniciar el cercanías del Valle del Guadalquivir
Fruto de las gestiones que el GDR viene llevando a cabo con el Ministerio de Transportes y, en concreto, tras la última reunión mantenida con la Secretaria General de Movilidad el pasado 7 de octubre, se ha presentado esta propuesta que, precisamente, fue solicitada por el Ministerio para poder incluir, ya en los presupuestos de 2022, la partida correspondiente para empezar a prestar el servicio.
Se trata de una propuesta de movilidad por ferrocarril para todo el Valle del Guadalquivir cordobés, es decir, abarcará todos los municipios por los que pasa la línea férrea. En la misma se plantean unos horarios y frecuencias más acordes en base, principalmente, a las necesidades de desplazamientos por razones de estudio, de trabajo, administrativas y comerciales, sin dejar atrás las posibilidades turísticas. Los trenes que circularán en este nuevo servicio, serán una extensión de los actuales que realizan el tramo entre Villarrubia y Alcolea.
En esta propuesta, igualmente, se pide al Ministerio una valoración detallada de las obras e instalaciones necesarias para hacer operativas a la mayor brevedad posible las estaciones del tramo en las que ahora no se presta servicio.
En este documento también se pide que el servicio sea declarado como “Obligación de Servicio Público”, para que puedan aplicarse al coste de los viajes los beneficios que se derivan de esta calificación.
La propuesta ha sido presentada en el día de hoy a la Subdelegada del Gobierno en Córdoba por el Presidente del Grupo de Desarrollo Rural y Alcalde de Posadas, Emilio Martínez, que ha estado acompañado por dos miembros de su junta directiva, el vicepresidente 1ª, Manuel Jesús Adame, presidente de la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera y el vocal Francisco Mulero, presidente de la Asociación de empresarios Turísticos del Valle del Guadalquivir.
El Presidente del GDR, Emilio Martínez, ha destacado que “2022 debe ser el año del Cercanías del Valle del Guadalquivir. No se entendería que no se potenciara un servicio con unas infraestructuras ya creadas y que es ejemplo de lucha contra la despoblación. Es el momento de demostrar que se apuesta por los pueblos”.