El proyecto SÉNECA y la captación de Fondos Europeos prioridad para el gobierno de Palma del Río
Tras dos años al cargo del ayuntamiento, la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, se encuentra asentada y afronta la segunda parte de su mandato con números planes de futuro y muchísima actividad. Pronto verán la luz algunas actuaciones de interés.
Ahora mismo, “estamos con el proyecto SÉNECA, que es muy importante de cara al emprendimiento de la formación y el empleo “. El mismo contempla una serie de espacios, talleres, aulas de formación y despachos donde van a estar los equipos técnicos para promocionar ese impulso. Palma del Río cuenta con una zona de coworking y de viveros de empresas para que los diferentes interesados se puedan instalar allí y crear una sinergia de empresas en sectores que van desde la cultura hasta las energías renovables, pasando por las nuevas tecnologías. “Nuestro principal objetivo es terminar SÉNECA y que empiece un movimiento económico acompañado de una escuela de emprendedores”, asegura la alcaldesa.
Otra de las grandes apuestas de este quipo de gobierno sucede en el ámbito patrimonial con la creación de una nueva biblioteca que ya se ha puesto en funcionamiento. “Le tenemos muchísimo cariño, creo que va a ser un elemento de cohesión social e identidad entre palmeños y palmeñas”, expone Caro de la Barrera. La verdadera intención es crear un centro cultural que se va a edificar en el barrio del V centenario, un lugar en expansión y muy joven.
La Estrategia de Desarrollo EDUSI ha marcado un antes y un después en la localidad de Palma del Río. Gracias a ella, se ha recibido un fondo de cinco millones de euros que se va a destinar a efectuar distintas mejoras en los polígonos, barrio de San Francisco, carril bici, Plan de Movilidad Sostenible, proyección turísticos, señalética, página webs, mejoras de los servicios públicos, limpieza y cambio de iluminación del sistema público por luces led que ya se ha ejecutado.
La llegada de Fondos Europeos se han aplicados para la eficiencia energética y obtención de energías renovables. En esta ocasión, se han invertido en los colegios, en el Coliseo, Casa de la Cultura, Santa Clara y crear una malla de fibra óptica que conecta todos los servicios públicos y que permite establecer proyectos como un sistema de vídeo-vigilancia en el tráfico. También se ha establecido mejoras en el suministro de agua. “Hoy, con un teléfono móvil, los operarios pueden saber si el agua tiene problemas de densidad, cloro o si se produce algún fallo en el sistema”. La apuesta por los servicios públicos de manera inteligente (Smartcity) es considerable.
“Palma del Río tiene experiencia sobrada en la captación de fondos europeos, estamos pendiente de cada convocatoria saliente porque hay que ir obteniendo recursos para mejorar la vida de los vecinos en diferentes áreas sin tener que depender de los impuestos del ciudadano”. Bajo el criterio de la alcaldesa, Europa es el mejor mecanismo para desarrollar esa política. Ahora, está pendiente de la financiación del tercer marco comunitario, cuya convocatoria presentó en septiembre y espera su aprobación en diciembre.