El Plan Integral de Educación da sus primeros frutos con un Aula Externa y un Taller Prelaboral para luchar contra el fracaso escolar en Almodóvar del Río
El III Plan Integral de Educación de Almodóvar del Río, impulsado por las delegaciones municipales de Educación y Bienestar Social, ha dado sus primeros frutos con motivo del inicio del curso escolar con la puesta en marcha de un Aula Externa y un Taller Prelaboral de Jardinería.
La delegada de Educación, Sofía Yuste, ha manifestado que “estas iniciativas pretenden paliar las altas tasas de fracaso y abandono escolar que están sufriendo los distintos centros educativos, donde se registran numerosas expulsiones que no dejan de ser una forma de absentismo encubierto”. Estas propuestas surgen a raíz de la Comisión del III Plan Integral de Educación, donde están presentes los centros escolares, fuerzas de seguridad, asociaciones de madres y padres (Ampas), centros de salud y distintas áreas municipales (Centro Municipal de Información a la Mujer, Deportes, Bienestar Social…).
Con el Aula Externa, el Ayuntamiento pretende que los alumnos/as expulsados/as del centro sean atendidos/as en horario escolar con distintos profesionales de Psicopedagogía, Psicología o Educación, trabajando con éstos/as en educación en valores, así como realizando tareas de refuerzo educativo. Esta iniciativa surge ante la demanda de los padres y madres de que se ponga en marcha un programa especial destinado al alumnado que es expulsado por distintas problemáticas y ante la falta de respuesta de las distintas administraciones con estos alumnos/as.
Para el alumnado que está a las puertas de abandonar el sistema educativo también se va a ofertar un Taller Prelaboral de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería durante el presente curso escolar, en horario de tarde, donde se pretende ofrecerles formación teórico-práctica en esta materia y evitar que abandonen los estudios sin ninguna titulación básica.
Por otro lado, este Ayuntamiento ha firmado un convenio con el Servicio de Justicia Juvenil de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, por la que se colabora con las ONGs que ponen en marcha medidas educativas que impone la Fiscalía, así como la ejecución de trabajos a la comunidad por parte de los menores que cometen cualquier tipo de infracción.
Por otro lado, la Comisión del Plan Integral de Educación va a llevar ante la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía una serie de propuestas para paliar estas situaciones, que se basan sobre todo en pedir una mayor colaboración entre las Administraciones competentes en materia de salud, servicios sociales y educación:
- En el caso de menores expulsados del centro educativo, queremos que dichos periodos computen como absentismo escolar, ya que en la mayoría de los casos estas expulsiones son provocadas por el alumnado para no acudir al centro.
- Los protocolos de absentismo son demasiado largos, lo que condiciona que el menor abandone el sistema educativo sin ninguna sanción para él ni sus progenitores.
- Debe haber un criterio objetivo para justificar las faltas de asistencia al centro educativo.
- Para percibir ayudas públicas y prestaciones sociales y económicas, una familia deberá acreditar la asistencia regular del menor al centro educativo.