Pepe Abad, candidato a la alcaldía de La Victoria por “Vamos”: “Nos presentamos a las elecciones porque entendemos que los grandes partidos no se toman en serio nuestro pueblo”
Después de gestionar el ayuntamiento durante años, el candidato de la formación independiente se muestra satisfecho de su gestión y del programa electoral cumplido. Además se muestra muy ilusionado con sus proyectos para el futuro de La Victoria.
Empecemos por hacer un balance del municipio en los últimos 4 años.
Ha sido un periodo difícil de gestionar, hemos gobernado en minoría, hemos tenido que combatir una pandemia y hacer frente a una inflación como nunca se había conocido. A pesar de ello La Victoria es hoy un pueblo con más y mejores infraestructuras y servicios, con más población y menos desempleo, además de contar con una economía totalmente saneada que nos permite mirar al futuro con plenas garantías.
¿Cuáles han sido los aciertos y cuáles los errores?
Bueno los aciertos, yo diría que apostar por la gestión pública de los servicios municipales, lo que garantiza la calidad de los mismos y la capacidad para acceder a subvenciones en concurrencia competitiva con otros ayuntamientos lo que nos ha permitido contar con 2 talleres de empleo, cursos de formación, instalaciones fotovoltaicas, acceder a planes de accesibilidad, etc… En cuanto a los errores, yo no los calificaría como tales, sino la impotencia de que por la excesiva burocracia que se nos exige, no podamos acometer todos aquellos proyectos que diseñamos.
¿Qué ha sido lo más complicado desde el gobierno, estos últimos 4 años?
Yo creo que ha sido gestionar una pandemia, cuyos efectos hemos tenido que combatir a todos los niveles, tanto en los aspectos que afectan a la salud, como a la economía local. En mi opinión, con el esfuerzo de todos hemos conseguido minimizar sus efectos y salir reforzados de una crisis desconocida hasta entonces.
¿Con qué porcentaje del programa electoral llegan a la cita con las urnas?
En general hemos cumplido la mayor parte del programa, aunque la pandemia nos hizo replantearnos nuestras prioridades iniciales. En cuanto a proyectos pendientes, por supuesto la puesta en marcha de la Residencia de Ancianos es un objetivo que por diversos motivos se nos resiste. Tenemos aprobado el proyecto de finalización de las obras y el estudio de viabilidad, ahora debemos aprobar el pliego y adjudicarlo para finalizar las obras y ponerlo en marcha.
¿Cuáles son las principales impresiones desde que te proclaman candidato?
Nosotros somos una agrupación de electores independiente, nos presentamos a las elecciones porque entendemos que los grandes partidos no se toman en serio nuestro pueblo, aparecen cada periodo electoral para pedir el voto y luego se olvidan de nosotros. Nosotros existimos porque los vecinos y las vecinas demandan nuestra presencia, por tanto, las sensaciones no pueden ser mejores.
¿Qué cree que aporta como candidato y cómo es su candidatura?
Como candidato creo que aporto, sobre todo, experiencia al grupo. Pero en VAMOS, lo verdaderamente importante es el equipo, un grupo de personas muy cualificadas y sobre todo comprometidas, dispuestas a seguir haciendo de La Victoria un pueblo cada día más moderno, preparado para los retos que el futuro nos depara.
¿Qué cualidades debe tener un alcalde?
Un alcalde debe ser una persona comprometida con su pueblo y con sus vecinos. Cercano en el trato y que se encuentre integrado en la vida social del municipio, para conocer los problemas desde dentro. Además el proyecto debe tener una continuidad, que es lo que le da solidez. Cuando ves que los grandes partidos en las últimas tres convocatorias han presentado tres equipos distintos y tres proyectos distintos, evidentemente esto genera desconfianza entre los vecinos, que piden una alternativa, a esta desidia política.
¿Se considera político como tal?
A mí me gusta la política, sobre todo la municipal y me siente orgulloso de desempeñar un cargo que permite trabajar por construir un pueblo mejor para nuestros vecinos y vecinas. La ventaja que tengo para el desarrollo de mis responsabilidades, es que participo directamente en las actividades que se desarrollan en La Victoria, esta cercanía me permite conocerlas a fondo y eso me facilita muchísimo mi labor como responsable político municipal.
¿Qué puntos destaca de su programa electoral?
Somos una opción progresista, por tanto la educación, la salud, la cultura, la sostenibilidad, la accesibilidad y el bienestar social, serán las claves de nuestra política cotidiana. Por otro lado, mejorar la empleabilidad, fundamentalmente de mujeres y jóvenes será el eje de nuestras políticas de desarrollo económico. Todo ello manteniendo el equilibrio financiero de las cuentas públicos y congelando una vez más las tasas y precios públicos.
¿Cuál considera que es la clave del futuro de su municipio?
Los próximos años es previsible que las cuantías que nos llegan de las administraciones supramunicipales, se vean mermadas. Por eso, lo que marcará la diferencia entre la gestión de unos ayuntamientos y otros será la capacidad de sus equipos de gobierno de acceder a los fondos europeos. Para ello debemos contar con equipos multidisciplinares capaces de solicitar, gestionar y justificar estas subvenciones cuyo procedimiento es muy complejo y exigente. Nosotros hemos sido capaces de atraer en torno a 1.800.000€, a nuestro municipio en los últimos cuatro años.
¿Por qué se debe confiar en esta candidatura?
Fundamentalmente porque no tenemos otros intereses que los de favorecer los intereses municipales, lejos de los intereses partidistas.
Porque tenemos un equipo de victoreñas y victoreños comprometidos por hacer de La Victoria un pueblo moderno, preparado para afrontar los retos que el futuro nos depara.
Porque con el apoyo de nuestros vecinos y vecinas VAMOS a MAS.